Enrique Seguel-Soto, Centro Cardiovascular, Hospital Guillermo Gran Benavente de Concepción; Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción; Concepción, Bío Bío, Chile
Aldo Vera-Calzaretta, Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción, Concepción, Bío Bío, Chile
Héctor Rubilar, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. Concepción, Bío Bío, Chile
Roberto González, Centro Cardiovascular, Hospital Guillermo Gran Benavente de Concepción; Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción; Concepción, Bío Bío, Chile
Aleck Stockins, Centro Cardiovascular, Hospital Guillermo Gran Benavente de Concepción; Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción; Concepción, Bío Bío, Chile
Sebastián Ramírez, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción. Concepción, Bío Bío, Chile
Objetivo: Describir las características clínicas y los resultados operatorios y a siete años del reemplazo valvular aórtico en una cohorte de pacientes mayores de 80 años. Materiales y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de 75 pacientes consecutivos mayores de 80 años, intervenidos de reemplazo valvular aórtico exclusivo entre 2007 y 2019 en el Hospital Guillermo Grant Benavente. Se estudian sus características demográficas, clínicas, ecocardiográficas, riesgo operatorio, cirugías, complicaciones y mortalidad operatoria y supervivencia alejada hasta el 15 de marzo 2021. Resultados: La edad media de la cohorte fue 83,05 ± 2,9 años (rango 80-95) y 43 pacientes eran mujeres (57,3%). La lesión valvular predominante fue la estenosis aórtica (89,3%). 10 pacientes tenían enfermedad coronaria asociada (13,3%) y 2 endocarditis activa. El riesgo de mortalidad operatoria calculado por EuroSCORE aditivo, logístico, II y STS score fue 7,58 ± 1,8; 9,88 ± 6,5%; 3,72 ± 3,5% y 4,27 ± 3,2%, respectivamente. Se utilizó prótesis biológica en 70 (92%) pacientes. Hubo 29 complicaciones operatorias y fallecieron 11 (14,7%) pacientes. El seguimiento promedio fue 7,1 años (rango 2-14), durante el cual fallecen 28 pacientes. La supervivencia a uno, tres y cinco años fue 82, 76, 66 y 48% respectivamente. Conclusiones: La cirugía de reemplazo valvular aórtico en octogenarios en nuestro medio es un procedimiento poco frecuente. La mortalidad observada fue mayor que la estimada por las escalas de riesgo. El reemplazo valvular quirúrgico es una alternativa de tratamiento de la enfermedad de la válvula aórtica en pacientes seleccionados. Se deben evaluar estrategias para mejorar los resultados.
Keywords: Cirug?a cardiaca. Enfermedad valvular a?rtica. Estenosis a?rtica. Reemplazo valvular. Octogenarios. Ancianos.